Innovación Pública y Social en Héroes Fest 2016

Introducción: el DNP en Héroes Fest

El DNP fue uno de los co-organizadores de la tercera edición de Héroes Fest, el festival más grande de innovación y emprendimiento del país, liderado por iNNpulsa Colombia. El encuentro tuvo lugar los días 24, 25 y 26 de noviembre en las instalaciones de la Universidad Javeriana en Bogotá, convocando a más de 5 mil personas entre emprendedores, servidores públicos, empresarios, estudiantes y demás interesados.

El DNP contó con múltiples espacios dentro del marco de Héroes Fest. En la tarde del 25 de noviembre, en el escenario principal, Simón Gaviria, Director General del DNP, realizó una presentación sobre Políticas Públicas Digitales para la Innovación y el Emprendimiento. Con el propósito de profundizar en una de las principales temáticas señaladas por el Director en esta presentación, el DNP impulsó la realización de un panel sobre Emprendimiento y Big Data, que tuvo lugar en la tarde del 26 de noviembre con la moderación de Paula Toro, Subdirectora de Ciencia, Tecnología e Innovación del DNP. En este panel participaron representantes de empresas (Rappi, Senseta, 1doc3 y Agruppa) que se han involucrado de diversas formas con aproximaciones de Big Data.

El DNP también patrocinó, en el contexto del “circuito de creatividad e innovación” del festival, uno de los llamados “Retos País”, con una estación desarrollada por CreativeLab a través de iNNpulsa. En esta estación, que recibió el nombre “1, 2, 3… ¡SALVO PATRIA!”, más de 500 participantes en el festival contribuyeron con ideas de solución para una pregunta central: ¿Cómo lograr que emprendedores, empresarios y servidores públicos accedan y usen información sobre inversión pública para generar proyectos o negocios innovadores que transformen las regiones del país? Los resultados de este ejercicio serán divulgados a inicios de 2017.

En paralelo a estas actividades, el Equipo de Innovación Pública del DNP organizó una “Sala de entrenamiento” dedicada a la innovación y el emprendimiento social, en la cual se realizaron charlas, conversatorios y talleres a lo largo de los tres días del festival.

En las siguientes secciones encontrarás el registro de todas las actividades que se realizaron en esta Sala, incluyendo fotografías y videos. Más allá de constituir unas “memorias” de acceso abierto, esperamos que estos materiales sean útiles como insumos para continuar la conversación en otros espacios y para expandir la acción colectiva sobre estas temáticas.

Día 1: 24 de noviembre

1. P-Lab: La aventura (y las herramientas) del superhéroe emprendedor

Charla inspiradora y taller

Con la charla “La aventura del superhéroe emprendedor: síganme los buenos”, Rafa Villa de P- Lab inauguró la Sala de Innovación y Emprendimiento Social del DNP. A continuación se encuentra el registro completo de la charla en vídeo:

Luego de su charla, Rafa lideró el taller “Las herramientas del superhéroe emprendedor: más chipotes chillones, menos canvas”. En grupos, los participantes debían llegar a una propuesta de solución de un problema utilizando una herramienta que promueve la experimentación y el trabajo en equipo. A continuación presentamos un registro fotográfico y en vídeo de los diferentes momentos del taller:


2. PechaKucha de la innovación y el emprendimiento social

Charlas inspiradoras

En la tarde, convocamos a representantes de diversos actores involucrados en iniciativas de innovación y emprendimiento social para que contaran su experiencia en una charla inspirada en el formato PechaKucha. Cada uno de los invitados, 11 en total, debían presentar su experiencia con máximo 20 diapositivas de alto contenido visual, en no más de 10 minutos.

A. Colciencias: Grupo de Apropiación Social de la CTI

Mildrey Mendoza

El Grupo de Apropiación Social del Conocimiento hace parte de la Dirección de Mentalidad y Cultura de la CTeI de Colciencias.

B. Compartamos con Colombia

Angélica González

Compartamos con Colombia es una organización sin ánimo de lucro cuyas acciones están dirigidas a apalancar el conocimiento, las buenas prácticas y el trabajo voluntario a través de la generación de capacidades en el sector social.

C. Corpoemprende

Cristian Colorado

Corpoemprende es una organización en la que se diseñan soluciones sostenibles a problemáticas sociales a través del emprendimiento.

D. Creatorio

Cristiam Sabogal

CREATORIO es una empresa que utiliza el “diseño como herramienta para mejorar las condiciones de movilidad de la ciudad…”. Su propósito es fortalecer la cultura de la movilidad y garantizar el goce del derecho al espacio público.

E. MinTIC: Centro de Innovación Pública Digital     

Santiago García

El Centro de Innovación Pública Digital del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) contribuye al fortalecimiento de las capacidades de innovación de las entidades públicas, conectando conocimiento, proyectos y personas.

F. Peace Startup

Julián Ballesteros

Peace Startup es una organización que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo socioeconómico territorial a través de iniciativas, proyectos y emprendimientos sostenibles enmarcados en la cultura de paz.

G. Prosperidad Social: Grupo de Innovación Social

Marcela del Carmen Dajer

El Grupo de Innovación Social hace parte de la Dirección de Gestión y Articulación de la Oferta Social de Prosperidad Social.

H. Sistema B

Camilo Ramírez

Sistema B es una organización sin ánimos de lucro que tiene como objeto construir ecosistemas favorables para un mercado más comprometido social y ambientalmente. Las “empresas B” redefinen el sentido del éxito empresarial, usando la fuerza del mercado para dar solución a problemas sociales y ambientales.

I. Universidad de los Andes

Freddy Zapata

Freddy Zapata, profesor asociado del Departamento de Diseño de la Universidad de los Andes, presenta el Taller RAD - Social, que nace de una alianza entre la Red Académica de Diseño y Prosperidad Social.

J. Universidad Minuto de Dios - Parque Científico de Innovación Social

Juan Fernando Pacheco

El Parque Científico de Innovación Social de la Universidad Minuto de Dios está enfocado en fortalecer los procesos de innovación social a través del conocimiento científico, articulando investigadores y comunidades. Además, dentro del Parque se acompañan procesos y proyectos de distintos actores, proporcionándoles un espacio de experimentación dentro de la universidad.

K. Yunus Negocios Sociales

Camilo Santa

Yunus Negocios Sociales es una red global pionera en la aceleración de negocios sostenibles que tiene sede en Haití, Brasil, Albania, Uganda, Túnez, India y Colombia.  

3. "Enrédate con el ecosistema de la innovación pública y social"

Al finalizar las charlas, el equipo de DNP organizó el conversatorio “Enrédate con el ecosistema de la innovación pública y social” utilizando una versión modificada de la metodología “pecera”, en la cual se conforma un grupo central de cuatro personas que sostienen una conversación, mientras el resto de los participantes se encuentran alrededor escuchando las intervenciones. Al momento de querer participar, cualquier participante puede sentarse en una silla vacía en el grupo central, con la condición de que uno que esté participando se salga, para mantener el grupo de cuatro. En esta ocasión, “la pecera” contó con la participación de varios de los participantes en las charlas tipo Pecha Kucha.

Para detonar la conversación en este espacio, se planteó la pregunta de si es sólo la naturaleza de los fines, o también la de los medios, lo que determina si una acción, programa, iniciativa o emprendimiento es de carácter social. A continuación se encuentra el registro completo en video de este espacio:

Día 2: 25 de noviembre

Innovando desde el territorio

Charlas inspiradoras

Las charlas inspiradoras “Innovando desde el territorio” estuvieron a cargo de tres actores clave en el ámbito de la innovación y el emprendimiento social a nivel territorial.

1. Nodo de Innovación Social de Antioquia

El primer invitado, el Nodo de Innovación Social Antioquia, reúne a los principales actores del ecosistema de innovación y emprendimiento social de este departamento. El Nodo lideró la formulación y aprobación de la política pública de innovación y emprendimiento social de la ciudad de Medellín, la primera de su tipo en Colombia. En representación del Nodo estuvo Cristian Calderón, de Corpoemprende, una de las organizaciones que lo integran:

2. Bancalimentos

Bancalimentos, el segundo invitado, es un emprendimiento social radicalmente innovador cuya propuesta aborda simultáneamente la seguridad alimentaria, la inclusión financiera, el impacto ambiental y la generación de empleo, desde el municipio de Zetaquira, Boyacá. Para compartir esta experiencia nos acompañó Olga Bocarejo, fundadora y gerente:

3. Centro de Innovación Social de Nariño - CISNA

El tercer invitado, CISNA - Centro de Innovación Social Nariño, es una apuesta de la gobernación de este departamento para propiciar y gestionar procesos de innovación social orientados al desarrollo del territorio y la generación de bienestar y paz. Paola Coral, líder de CISNA, compartió los detalles de esta iniciativa.

[Video en construcción]

Día 3: 26 de noviembre

Conspirando Política Pública para la Innovación y el Emprendimiento Social

En la mañana del tercer día del festival, el Equipo de Innovación Pública del DNP, apoyado por Somos Más, realizó un taller en el cual se recabaron insumos para la construcción de una política pública sobre innovación y emprendimiento social. En este taller se lograron establecer los roles y las posibles acciones que podrían adelantar actores como la academia, la empresa privada, el sector público, los emprendedores y otras organizaciones (fondos de inversión, incubadoras, aceleradoras y otros “actores puente”) en la construcción de la política y en el fortalecimiento del ecosistema de innovación y emprendimiento social del país.

Encuentra aquí la presentación utilizada durante el taller y aquí un resumen de los resultados.

¡Muchas gracias por ser parte de nuestra
Sala de Innovación y Emprendimiento Social!

Equipo de Innovación Pública- DNP

Innovación Pública y Social en Héroes Fest 2016
  1. Introducción: el DNP en Héroes Fest
  2. Día 1: 24 de noviembre
  3. Día 2: 25 de noviembre
  4. Día 3: 26 de noviembre